InicioCátedras, colaboraciones, acuerdos marco y relaciones institucionales >  Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública

Cátedras, colaboraciones, acuerdos marco y relaciones institucionales

Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública

Desarrollar actividades de formación en medicina preventiva y salud pública

Fomentar la investigación sobre estilos de vida y su impacto en la salud

Promover la divulgación del conocimiento científico en salud pública

La Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública, fruto del convenio de colaboración entre la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y la entidad STUDIO MINORETTI S.R.L., nace con el propósito de impulsar la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento en el ámbito de la salud psico-física, con especial atención a las poblaciones especiales.

Desde el grupo i+HeALTH, su creación responde al compromiso conjunto de promover entornos académicos y científicos que contribuyan activamente a la prevención de enfermedades y a la mejora de la calidad de vida desde una perspectiva multidisciplinar y basada en la evidencia.



Orientada en el fortalecimiento del conocimiento, la práctica profesional y la transferencia social en el ámbito de la salud.


A través de esta Cátedra, se desarrollan actividades orientadas a la docencia especializada, al apoyo a trabajos de fin de máster y tesis doctorales y a la organización de eventos científicos y de divulgación, así como a la promoción de líneas de investigación aplicadas a contextos reales. La Cátedra promueve un programa de acciones que refuerza el papel de la universidad como agente transformador al servicio de la salud pública y la innovación social.

LÍNEAS DE TRABAJO

3.1. Ejercicio físico en salud

  • Impacto del ejercicio en la prevención de enfermedades crónicas.
  • Diseño de programas de actividad física adaptados a poblaciones especiales.
  • Formación en prescripción de ejercicio para profesionales en ciencias de la salud.
3.2. Alimentación saludable y nutrición preventiva
  • Estrategias para mejorar la adherencia a patrones de alimentación saludable.
  • Relación entre nutrición y prevención de enfermedades crónicas.
  • Educación nutricional basada en evidencia.
3.3. Otros factores de riesgo de enfermedad crónica
  • Estrategias para la modificación de factores de riesgo modificables asociados a estilos de vida.

ACTIVIDADES

4.1. Formación

  • “Prescripción de Ejercicio para la Salud”. Sesiones clínicas en centros hospitalarios.
  • Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster en Estilos de Vida y Salud Pública.
4.2. Investigación y transferencia
  • Creación de un observatorio de hábitos de vida en la comunidad universitaria.
  • Estudios de intervención en poblaciones especiales.
  • Promoción de programas de actividad física orientados a la prehabilitación y el seguimiento de personas con patologías o condiciones crónicas.
4.3. Divulgación
  • Campañas en redes sociales sobre el papel de estilos de vida saludables en la prevención de enfermedades crónicas.
  • Ciclo de conferencias abiertas “Ciencia y Estilos de Vida”, que se integrará como jornada principal del programa de Doctorado en Investigación en Actividad Física y Salud en Poblaciones Especiales. La Cátedra participará como entidad colaboradora en la organización y difusión del evento.

Noticias


Beca respaldada con un premio de 1.800 €, dirigida a egresados del ámbito de las ciencias de la salud y destinada a financiar el Máster Oficial Universitario en Innovación e Investigación en Actividad Física en Poblaciones Especiales de la UEMC.