Servicios G.I. en Assessment in Drug Vigilance and Supplementation in Exercise
- Estudios de seguridad de medicamentos, identificación de nuevas señales de reacciones adversas e interacciones, aplicación de técnicas de minería de datos en el manejo de señales en farmacovigilancia.
El tratamiento de bases de datos complejas relacionadas con el uso y la seguridad de fármacos puede jugar un papel clave en la prevención y la toma de decisiones. - Estudios de utilización y uso racional de medicamentos. estudios ecológicos, de cohortes, de caso-control y ensayos clínicos y Metaanálisis.
Este tipo de estudios permite conocer el patrón de uso de los distintos grupos de fármacos, contribuyendo a un uso más responsable de los mismos. - Valoración de seguridad y eficacia de ayudas ergogénicas y suplementación nutricional en el deporte.
La composición, cuantificación y momento de la ingesta del alimento, así como las ayudas ergogénicas y la evaluación nutricional del deportista, son aspectos clave en la repercusión sobre el rendimiento deportivo. - Metodología para el desarrollo e implantación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales.
Estos servicios van dirigidos a los profesionales farmacéuticos con especial interés en la investigación, con el objeto de adquirir destrezas útiles para la realización de proyectos en el área comunitaria. - Elaboración de estudios de epidemiología nutricional.
El estudio de la relación entre la dieta y la salud desde una perspectiva poblacional. permite optimizar las intervenciones preventivas o de promoción de la salud, y generar un impacto positivo en la población. - Alimentación en patologías digestivas: influencia y tratamiento.
El análisis de los factores dietéticos y unas pautas alimentarias adecuadas en las patologías del aparato digestivo son un factor clave para conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes. - Asesoramiento científico en materia de alimentación, nutrición y dietética a empresas, industria alimentaria y administración pública.
Cada vez son más las empresas y entidades que apuestan por la promoción, divulgación y acciones enfocadas a mejorar los hábitos alimentarios de la población y consumidores. El asesoramiento por expertos en materia para que el material y contenido divulgado esté respaldado por la evidencia científica es crucial para asegurar la publicación de información adecuada.