Alberto Pérez Sanz ✉
Desde 2001 he participado mediante diversos proyectos en múltiples publicaciones y trabajos en relación con la viticultura y otros cultivos tales como el olivo, el almendro, el castaño y otros frutales, cereales y hortícolas. Inicialmente en el CSIC (2001 a 2003 y posteriormente en el ITACYL (Instituto tecnológico Agrario de Castilla y León) (2003 a 2009), mi tarea investigadora ha desarrollado líneas de investigación relacionadas con la descriptiva de la vid (ampelografía), la conservación de la biodiversidad, la adaptación de las variedades al clima, etc. Desde 2009 las líneas de investigación se orientan al desarrollo de modelos de crecimiento de los cultivos y de desarrollos de plagas y enfermedades. En mis ultimas participaciones en proyectos de investigación me centro en la sostenibilidad en los entornos rurales con riesgo de despoblación mediante el desarrollo de itinerarios turísticos que fomenten el turismo gastronómico y cultural. Igualmente participo en la generación de diagramas de sostenibildad en proyectos de mejora de las edificaciones y su orientación práctica al ahorro en materias primas y reducción de la contaminación.